Normativas de limpieza en empresas: Lo que debes saber en 2025

Mantener una empresa limpia ya no es solo una cuestión de imagen o comodidad: es un requisito legal, sanitario y de responsabilidad corporativa. En 2025, con la actualización de diversas regulaciones sanitarias y laborales, las normativas de limpieza en empresas adquieren un papel más relevante que nunca.

¿Tu negocio está al día con los requisitos de higiene y limpieza? ¿Sabes qué obligaciones debes cumplir según el tipo de actividad que desarrollas? En este artículo te explicamos los cambios clave para 2025, qué exige la ley y cómo garantizar que tu empresa cumpla con los estándares actuales.


¿Por qué son importantes las normativas de limpieza en empresas?

Las normas de limpieza en el ámbito laboral no solo buscan garantizar un entorno agradable, sino proteger la salud de trabajadores, clientes y proveedores. La limpieza influye directamente en:

  • La prevención de enfermedades y contagios (especialmente tras la experiencia post-COVID).
  • El cumplimiento de las inspecciones sanitarias y laborales.
  • La reducción de accidentes (resbalones, contaminación cruzada, etc.).
  • La mejora del clima laboral y la productividad.

Desde oficinas hasta industrias alimentarias, cada sector tiene sus propias exigencias. En 2025, las normativas se han actualizado en muchos casos para adaptarse a criterios más estrictos de sostenibilidad, bioseguridad y trazabilidad.


Cambios clave en las normativas de limpieza en 2025

Aunque las exigencias pueden variar según la comunidad autónoma y el sector, estos son algunos de los cambios más relevantes a nivel nacional:

✅ 1. Protocolos de limpieza documentados

A partir de 2025, todas las empresas deberán disponer de un protocolo de limpieza documentado, especialmente si cuentan con más de 5 empleados o atención al público. Este protocolo debe incluir:

  • Zonas a limpiar y frecuencia
  • Responsables asignados
  • Productos utilizados
  • Métodos de limpieza y desinfección
  • Registro de tareas realizadas

Esto forma parte de los planes de bioseguridad exigidos tras la pandemia, y es fundamental en inspecciones laborales o sanitarias.


✅ 2. Uso obligatorio de productos homologados

Ya no vale con “lo que tengas a mano”. Las empresas deben usar productos de limpieza autorizados por el Ministerio de Sanidad, especialmente si realizan desinfección. Se recomienda que sean productos:

  • Biodegradables y de bajo impacto ambiental
  • Eficaces contra bacterias y virus
  • Acompañados de ficha técnica y ficha de seguridad

El uso de productos ecológicos está siendo incentivado con bonificaciones en algunas comunidades.


✅ 3. Personal formado y protegido

Las normativas de limpieza en empresas en 2025 exigen que el personal de limpieza esté formado, tanto si se trata de empleados internos como de una empresa subcontratada.

Además, deben contar con:

  • Equipos de protección adecuados (guantes, mascarillas, EPIs si aplica)
  • Formación en riesgos químicos y protocolos COVID persistentes
  • Certificados de manipulación (en sectores como alimentación o salud)

✅ 4. Control de plagas y mantenimiento preventivo

Se ha reforzado la exigencia de incluir limpieza preventiva y control de plagas como parte del plan de higiene empresarial. Esto aplica especialmente a:

  • Restaurantes y comercios de alimentación
  • Centros escolares y residencias
  • Edificios de oficinas con sistemas de climatización centralizados

La desinfección de conductos de aire, limpieza de moquetas y control de insectos deben estar programados y registrados.


✅ 5. Supervisión y trazabilidad digital

Muchas empresas están adoptando sistemas digitales de control de limpieza, que permiten:

  • Registrar tareas desde una app o software
  • Generar informes automáticos para inspecciones
  • Monitorizar incidencias y tiempos de limpieza
  • Garantizar transparencia y cumplimiento

Esto facilita auditorías internas y externas, y cada vez más es una práctica exigida en sectores regulados como sanidad, industria o alimentación.


Sectores con requisitos específicos en 2025

Cada tipo de empresa tiene niveles distintos de exigencia. Estos son algunos ejemplos:

🏢 Oficinas y despachos

  • Limpieza mínima diaria de superficies de contacto
  • Refuerzo en zonas comunes y baños
  • Registro semanal de tareas

🍽️ Hostelería y alimentación

  • Limpieza entre turnos de cocina
  • Desinfección de cámaras y utensilios
  • Control exhaustivo de residuos y grasas

🏥 Centros sanitarios

  • Protocolos especiales por zonas (esterilización, consultas, salas de espera)
  • Supervisión constante
  • Productos autorizados por Sanidad

🏫 Centros educativos y residencias

  • Planes semanales y refuerzos diarios
  • Desinfección de juguetes, pomos, mesas
  • Control de productos inocuos para menores y mayores

¿Qué pasa si no se cumplen las normativas?

Las consecuencias pueden ir desde sanciones administrativas hasta problemas legales más serios si se demuestra negligencia ante un problema de salud pública.

Algunas posibles sanciones:

  • Multas de hasta 6.000 € por incumplir protocolos básicos
  • Cierre temporal del establecimiento
  • Pérdida de certificaciones de calidad o seguridad alimentaria
  • Daños a la reputación de la empresa

¿Cómo asegurar el cumplimiento en tu empresa?

Para estar al día con las normativas de limpieza en empresas en 2025, te recomendamos:

  • Realizar una auditoría interna de limpieza
  • Redactar o actualizar tu protocolo higiénico
  • Formar a tu personal o contratar empresas especializadas
  • Verificar los productos y materiales utilizados
  • Implementar un sistema de seguimiento digital si es posible

Conclusión

La limpieza en las empresas no es solo un hábito: es una obligación legal y una responsabilidad social. En 2025, estar al día con las nuevas normativas no es opcional, sino esencial para operar con seguridad y profesionalidad.

🧼 Revisa tus protocolos, forma a tu equipo o externaliza este servicio con una empresa experta. Tu empresa, tus empleados y tus clientes lo agradecerán.

Contáctanos. Te ayudamos a cumplir con todas las exigencias legales mientras mantienes un entorno limpio, seguro y saludable.

× ¿Cómo puedo ayudarte?